Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Planeación 4 semestre

Que tal buenas noches el día de hoy compartiré una secuencia didáctica que elabore durante este semestre (4°) donde la base se construyo en la asignatura de Estrategias de trabajo docente,llegando hasta la argumentación de la planeación,donde posteriormente se anexaron argumentaciones a partir de  las asignaturas de curriculum y neurociencia. Tal vez no es la mejor,pero estoy en proceso de aprendizaje de la elaboración de planeación argumentada.

Curriculum,Neurociencia,Estrategias de práctica docente

Modelos

Pasteur

Sugerencia de videos

Nutrición: Elaboración del pan

Matriz de datos

Fortalezas: Realiza dibujos muy buenos       _       Manejo del celular es bueno Oportunidades: Como se ha estimulado al chico con recompensa mediante los videojuegos podrían implementarse la gamificación ya que: La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas . Debilidades: -           No cumple con las tareas asignadas dentro del aula. -           No muestra interés en los temas durante la clase. -           No siempre cumple con tareas para la casa (Necesita una motivación para realizarlas) -    ...

PAISAJE

Imagen
La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que  sentimos  el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo. El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o activas. Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y calma , mientras que otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos.  De:  https://www.canva.com/es_mx/aprende/psicologia-del-color/

Autorretrato

Imagen
Como actividad intente realizar un autorretrato jeje 😊 no soy buena dibujando, pero con relación a la psicología es un indicador de como nos sentimos consigo mismo, puede ayudar a retroceder y reflexionar sobre quien somos; llegando a ser una clave del aprendizaje  y desarrollo personal.

Mejora de la descripción del estudiante

Descripción estudiante Dentro de lo que pude observar el estudiante se encuentra distraído, al pasar por su lugar que se encuentra hasta la parte de atrás me di cuenta que no estaba en el tema, tenía abierto su libro, pero no era el tema de la clase, además se encontraba dibujando, pero dibujaba personajes de un video juego. Al acercarme le pregunte que estaba haciendo y me dijo dibujando, y dije muy bien pero que dibujas, en eso en el celular me mostro un video juego y comenzó a contarme historias de él. Me di cuenta que el chico se encuentra muy atrapado por los videojuegos, pero también pude observar que el chico puede realizar sus actividades solo que quiere le pongan atención; en esto me pude dar cuenta que si puede trabajar porque se dejó tarea para la siguiente sesión y el chico saco la libreta de su mochila y   busco su   tarea y quiero creer que   iba a enseñármela cuando la docente titular entro y le dijo a donde va quiero a todos en su lugar y él se acerc...

Sistema nervioso

Hola,dejo una descripción demi experiencia y aprendizaje de los terminos que más llamaron mi atención al relacionar un texto del sistema nervioso y un video titulado : NEUROANATOMÍA 2.0: DISECCIÓN DE LA CARA VENTRAL DEL ENCÉFALO: LÓBULO TEMPORAL (1)  NEUROANATOMÍA La anatomía humana que estudia la forma y estructura del sistema nervioso se llama neuroanatomía. Dentro del texto anatomía del sistema nervioso nos dice que dentro de este se divide en dos llamados sistema nervioso central y periférico; dentro del sistema nervioso central podemos encontrar los órganos como son el encéfalo y la médula espinal, mientras que el sistema periférico son los nervios. El encéfalo comprende los órganos: el cerebro, el bulbo raquídeo, el cerebelo, el tálamo, hipotálamo, la hipófisis y protuberancia anular. De acuerdo al video y la descripción pude identificar los nervios de la vía visual Y la estría olfatoria del nervio olfatorio   En la cara inferior del lóbulo frontal enco...

DIAGNOSTICO

Como parte de la formación docente e realizado prácticas dentro de aula con estudiantes de 1° de secundaria y he observado algunos casos en particular durante ese proceso de enseñanza aprendizaje y han llamado mi atención y que ha veces puede haber una cierta dificultad para ser atendidos. A continuación anexo una carpeta de diágnostico que a consideración del caso me parecen buenas para recuperar información a cerca de un caso de un en estudiante a estudiar.(Apoyadas del estudio de la neurociencia y la psicología ).    

Neurociencia

Dentro de las actividades de la asignatura de neurociencias  se  diseño y elaboro una entrevista que permita conocer los procesos que tanto un alumno y yo experimentamos antes de la concepción, durante la gestación (prenatal), durante el alumbramiento y después de nacido (post natal). Para diagnosticar el tipo de encéfalo con el que contamos. Agregue algunas preguntas que me parecieron adecuadas.  ENTREVISTA “Los genes no determinan el destino, la expresión de éstos sí cambian según el medio ambiente.” Thomas Verny Estudios clínicos han evidenciado cómo la vida de los padres antes de la concepción marca el futuro del individuo. Nombre completo: ________________________________________________ Edad: __________ Talla: _____________ Peso: ____________ 1° Edad de los padres cuando la madre quedo embarazada: 2° ¿Fue un embarazo de alto riego?   ¿Tú madre padeció alguna enfermedad crónica ó de alto riesgo durante el embarazo? 3° Tipo d...
Imagen
Neurociencia

Descripción de estudiante

La adolescencia es una edad muy complicada tanto para el chico que esta experimentando gran cantidad de cambios internos y externos que no sabe controlar como para las personas mayores que le rodean, pues su actitud en la mayoría de veces puede impedir que se pueda hablar tranquilamente con ellos.Pero en algunas otras ocasiones los chicos pueden tener algunos problemas mas severos o que necesitan intervención y ayuda para poder salir adelante. A continuación realizo la descripción de un caso observado en el aula dentro de las jornadas de practica docente realizadas en el mes de marzo.  Descripción estudiante Dentro de lo que pude observar el estudiante se encuentra distraído, al pasar por su lugar que se encuentra hasta la parte de atrás me di cuenta que no estaba en el tema, tenía abierto su libro, pero no era el tema de la clase, además se encontraba dibujando, pero dibujaba personajes de un videojuego. Al acercarme le pregunte que estaba haciendo y me dijo dibujan...