ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria

4° semestre Vespertino

Optativa Bioquímica

 Biomoléculas

Docente: Isaac Dávila Atenco

Perla Mendoza Ramos




Biomoléculas
Los bioelementos se unen para formar biomoléculas, En los seres vivos las moléculas se caracterizan por presentar una gran diversidad, a diferencia del mundo inorgánico que es mucho más uniforme y monótono.
La clasificación de las moléculas se realiza también según múltiples criterios, uno de los cuales es que su presencia sea exclusiva de los seres vivos, biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; o bien que carezcan de dicha exclusividad y formen también parte del mundo mineral, biomoléculas inorgánicas, como el agua y sales inorgánicas como fosfatos, carbonatos, sulfatos, etc.
La clasificación de las moléculas se realiza también según múltiples criterios, uno de los cuales es que su presencia sea exclusiva de los seres vivos, biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; o bien que carezcan de dicha exclusividad y formen también parte del mundo mineral, biomoléculas inorgánicas, como el agua y sales inorgánicas como fosfatos, carbonatos, sulfatos, etc.
Tipos de Biomoléculas


Las biomoléculas orgánicas se subdividen en macronutrientes de suma importancia para el buen funcionamiento orgánico, los cuales son:

*Carbohidratos: como si nombre indica, es un macronutriente compuesto por carbono, oxígeno e hidrógeno, en este grupo entran los glúcidos o los azucares también se encuentran dentro de este grupo las fibras y almidones; estos son la principal forma de almacenamiento y consumo de energía del organismo, primordial para el sistema nervioso, musculo y eritrocitos; son solubles en agua.

*Lípidos: al igual que los carbohidratos también están compuestos por carbono e hidrógeno y algunas veces en menor proporción se encuentra oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno, este constituye el almacenamiento secundario de energía para el organismo cuando las reservas de carbohidratos se han terminado, de igual forma trabajan en la protección mecánica de estructuras y como aislamiento térmico.

*Proteínas; se encuentran constituidos por hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno formando la unidad llamada aminoácido, conjuntos de aminoácidos forman las proteínas; tienen miles de funciones las más importantes son servir de bases para la formación de hormonas, jugos digestivos, proteínas plasmáticas, hemoglobina, etc.

*Acido nucleico; Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en todas las células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética. El ácido desoxirribonucleico (ADN) codifica la información que la célula necesita para fabricar proteínas. Un tipo de ácido nucleico relacionado con él, llamado ácido ribonucleico (ARN), presenta diversas formas moleculares y participa en la síntesis de las proteínas.


Las proteínas en nuestro organismo
Las proteínas protagonizan la mayoría de las decenas de miles de tareas que se requieren para mantener el cuerpo con vida: Son un armazón estructural y aceleran las reacciones químicas que deben producirse en el más suave de los ambientes, estas deben ser ajustadas constantemente a las características del medio ambiente y a las distintas necesidades momentáneas del organismo.
Las proteínas se encuentran en cada célula del cuerpo. Necesitamos proteínas de los alimentos que ingerimos para fortalecer y mantener los huesos, los músculos y la piel. podemos obtener proteínas de la carne y otros productos animales suministrando los aminoácidos que el cuerpo no puede producir por sí mismo.
Las proteínas se digieren en el estómago, donde son atacadas por la pepsina (Enzima que segregan algunas glándulas del estómago de los vertebrados y que interviene en la digestión de las proteínas) que se divide en sustancias más simples, liberando algunos aminoácidos.
Si tan solo se modificara un solo aminoácido de los que conforman una proteína pueden producir una variación letal.
Por eso su importancia de su consumo en los alimentos con fuentes altas de proteínas, ya que de acuerdo a sus funciones estas pueden llegar a suministran al materia necesaria para el crecimiento y la reparación de tejidos y órganos del cuerpo; algunas proteínas colaboran en la regulación del actividad de la célula, ciertas hormonas son de naturaleza proteica ,muchas enzimas  son proteicas y estas favorecen múltiples reacciones orgánicas y algunos neuro transmisores tienen estructura de aminoácido y regulan la transmisión de impulsos nervioso.
El alto o poco consumo de proteínas puede traer serias consecuencias en nuestra salud como son las alteraciones del sistema renal, desnutrición, ciertas alergias de origen alimentario, puede haber un mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares; Para un balance se deben consumir entre el 12 y 13% en nuestra dieta diaria para el buen funcionamiento en nuestro cuerpo humano.  

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

u  EcuRed. (2014). Biomolécula. 03/04/2020, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Biomol%C3%A9cula
u EcuRed. (S.A.P). Proteínas., de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Prote%C3%ADnas
u (S.A). (2001). Las proteínas, ejes de investigación, de La nación Sitio web: https://www.lanacion.com.ar/ciencia/las-proteinas-eje-de-investigacion-nid310544
u Rodriguez, A.,. (S.A.P.). El ácido péptido nucleico su utilidad terapéutica y su papel en el origen de la vida . 2010, de La ciencia en nuestras vidas Sitio web: http://audio.urcm.net/Contenido-de-la-emision-del,6065


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL CICLO DE LA VIDA:NACER,CRECER,REPRODUCIRSE Y MORIR

Sistemas biológicos

LA TEORÍA CELULAR