ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA
MODALIDAD ESCOLARIZADA
PRACTICA: PERLA MENDOZA
Ensayo relación de la física con la biología
Para empezar a hablar de cómo funciona el sistema biológico, debemos de entender por qué el estudio de la física y la química, en las matemáticas es eficaz que al momento de impartir esta materia el alumno deje a un lado el temor por las matemáticas ya que sería un objetivo fundamental en el aprendizaje.
ha pues estas son importantes porque a base de su conocimiento en la práctica con los experimentos podemos entender lo necesario y lo básico que tienen la física con la biología, ya que la biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.
Es muy importante mencionar que esta materia es nueva en el área de las ciencias de la salud, en relación a la medicina, bioquímica, fisiología y farmacobiología.
El fabuloso mundo de las ciencias nos puede transmitir demasiados conocimientos, que a su vez en un futuro los podemos comentar y compartir con el alumnado, y hacer de las ciencias una de las materias preferidas en el aula.
Desde mi punto de vista consideró que los conocimientos y enfoques acumulados en la física pura pueden aplicarse al estudio de los Sistemas biológicos.
En ese caso la física le aporta conocimientos a la biología, pero no a la física, esto debido a que la física ofrece evidencia experimental que permite corroborar teorías. Donde podemos citar algunos ejemplos en ese sentido son la física de la audición, la biomecánica, los motores moleculares, comunicación molecular, entre otros campos de la biología abordada por la física.
la física que deben desarrollarse a profundidad como problemas físicos específicamente relacionados con la materia viviente como por ejemplo los polímeros biológicos como las proteínas que no son lo suficientemente grandes como para poderlos tratar como un sistema mecánico, a la vez que no son lo suficientemente pequeños como para tratarlos como moléculas simples en solución.
La Biofísica en los seres humanos ha hecho grandes aportes a la Medicina para tener una mejor calidad de vida en cuestiones médicas. El conocimiento Biofísico ha sido el pilar fundamental para el entendimiento de los fenómenos fisiológicos que son base del funcionamiento del organismo humano en estado normal y patológico Ejemplo: la recepción de señales exteriores por parte del organismo, la transmisión del impulso nervioso, los procesos biomecánicos del equilibrio y desplazamiento del organismo humano, la óptica geométrica del ojo, la transmisión del sonido hasta el oído interno y el cerebro, la mecánica de la circulación sanguínea, de la respiración pulmonar Ha sido básico para el desarrollo de dispositivos técnicos, aparatos y medidores para obtener bioinformación, equipos de autometría y telemetría; que permiten un diagnóstico médico más efectivo y confiable.
Cuando trabajan con números muy grandes o muy pequeños los científicos matemáticos e ingenieros usan notación científica para expresar esas cantidades, La notación científica es una abreviación matemática, basada en la idea de que es más fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número. Números muy grandes o muy pequeños necesitan menos espacio cuando son escritos en notación científica porque los valores de posición están expresados como potencias de 10. Cálculos con números largos son más fáciles de hacer cuando se usa notación científica.
La célula roja humana es muy pequeña y se estima que tiene un diámetro de 0.0065 milímetros. Por otro lado, un año luz es una unidad de distancia muy grande que mide alrededor de 10,000,000,000,000,000 metros. Ambas cantidades son difíciles de escribir, y sería muy fácil ponerles o quitarles un cero o dos de más. Pero en notación científica, el diámetro de una célula roja se escribe como 6.5 x 10-3 milímetros, y un año luz es más o menos 1 x 1016 metros.
Si un número está entre 0 y 1 en notación estándar, el exponente será < 0 en notación científica. Números pequeños son descritos por potencias negativas de 10. Como es tan útil, veamos más de cerca los detalles del formato de la notación científica
El Sistema Internacional de Unidades se fundamenta en siete unidades de base correspondientes a las magnitudes de longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura, cantidad de materia, e intensidad luminosa. Estas unidades son conocidas como el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, el mol y la candela, respectivamente. A partir de estas siete unidades de base se establecen las demás unidades de uso práctico, conocidas como unidades derivadas, asociadas a magnitudes tales como velocidad, aceleración, fuerza, presión, energía, tensión, resistencia eléctrica, etc.
para que sirve la estequiometria?
La estequiometria es una herramienta que todos utilizamos en la vida diaria , tan solo con preparar una limonada, si con tan solo eso preparamos alguna solución y ocupemos medir los componentes de esa.
Yo considero que la estequiometria es una de las mejores herramientas de la química al utilizarla ya que para casi todos los procesos químicos tenemos que utilizarla, un ejemplo seria al combinar un ácido y algunos otros componentes en alguna solución, u otro ejemplo seria si trabajara en algún hospital y te encargaran un suero al 20% tendría que aplicar la estequiometria para realizarla.
También la estequiometria es muy utilizada en la industria y que ella se utiliza Para la química en alimentos, y básicamente en toda la industria que tenga contacto con la química, necesita del balance de masas estequiometria y el encargado de ese trabajo es el gerente de producción, En este proceso. se optimizan las reacciones, y los gastos para tener productos de importante calidad.
Ya por ultimo es importante mencionar que la estequiometria es aquella parte de la quimica que se ocupa del calculo de las cantidades de las sustancias que intervienen en la reaccion quimica.
La termodidinamica, termo, que significa calor, y dinamico que significa fuerza, es la rama de la fisica que se encarga de estudiar los cambios de temperatura, la presion y el volumen de los sitemas en un nivel microescopico.
Radioisotopos son lios variantes de un elemento que difieren en el numero de los neutrones que posee, manteniendo igual el numero de protones.
fuente: Palacio Quiñónez Gilberto. (2017). fundamentos de biofísica. México: trillas.
Comentarios
Publicar un comentario