Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Síntesis Abiótica

Imagen
Los primeros planteamientos que se dieron acerca de la teoría del origen de la  vida   fueron propuestos por el ruso Alexander Ivanovich Oparin  y el inglés Haldane; La teoría de la síntesis abiótica como su nombre lo dice nos puede indicar que los compuestos orgánicos  se dieron en condiciones abióticas, sin ausencia de vida, formando la base a través de un proceso de evolución química dando lugar a la formación de los primeros seres vivos.  APARICIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES Al aparecer los enlaces covalentes estos permitirían la formación de moléculas como : nucleótidos,péptidos,lípidos y posteriormente polímeros como: polisácaridos,polinucleótidos y polipéptidos,. para la formación de polímeros es necesario que ocurran las llamadas  reacciones de condensación; donde a partir de la formación de enlaces covalentes de moléculas  de agua y grupos químicos de los movimientos se unirán  entre sí. Estas re...

Moléculas Interestelares

Imagen
En el medio interestelar existen grandes cantidades de polvo,asociado a nubes de gas. En los últimos años, el desarrollo de la radio astronomía ha transformado el estudio del material interestelar. Las moléculas interestelares orgánicas contienen al menos un átomo de Carbono en su estructura. Las moléculas interestelares existen en grandes cantidades en regiones donde se están formando estrellas,aquí ocurren procesos de contracción y fragmentación de material interestelar que dará origen ,eventualmente a estrellas y planetas.  Bibliografía: Lazcano,A.,. (1989). EL ORIGEN DE LA VIDA . México: Trillas.

Tabla 3.1

Imagen
LA EVOLUCIÓN QUÍMICA DEL UNIVERSO Aproximadamente el 95% de la materia viviente esta constituida por hidrógeno,Carbono,nitrógeno y oxigeno, que juntos con otros elementos de la tabla periódica se encuentran organizados formando proteínas ,ácidos nucleicos,límpidos y carbohídratos y muchas otras moléculas complejas. * Elementos más abundantes en el universo. *Cuando se originó la estructura del universo,no había,elementos como el C,O, o P que son fundamentales para la vida. Bibliografía: Lazcano,A.,. (1989). EL ORIGEN DE LA VIDA . México: Trillas.

Química Orgánica

Metabolismo secundario de hongos y plantas

Fusión y fisión

Embriología-Paleontología-Ecología

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria 4° semestre Vespertino Optativa Bioquímica Embriología-paleontología- ecología Docente: Isaac Dávila Atenco Perla Mendoza Ramos IMPORTANCIA Y RELACIÓN DE: ·          La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, los carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y en las reacciones químicas. ·          La bioquímica es la rama de la ciencia encargada de estudiar las reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos, por lo tanto, nos ayuda a entender los procesos químicos que ocurren tanto en nuestro cuerpo como en el de los demás seres vivos. La bioquímica se basa en el...

Coaservados

Biografías de ciencia